Un total de 495 infracciones se aplicaron al transporte público en el mes de Enero

En este primer mes del año, 22 vehículos fueron retirados de circulación.
También dos trabajadores del volante fueron sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol.
De acuerdo a las indicaciones recibidas por parte de la Secretaría General de Gobierno, de mantener constante presencia en operativos, en el primer mes del año, se aplicaron 595 sanciones administrativas-infracciones a igual número de conductores del transporte público por diversas causas.
De la misma manera se informó que en el tiempo que se menciona, fueron retirados de circulación 22 vehículos por carecer de documentación así como por no contar con el permiso o concesión del Gobierno del Estado para prestar el servicio público.
En este sentido se refleja que el principal interés que se mantiene por parte del Gobierno Estatal es el de bridar la mayor protección y seguridad al usuario al momento de que se le otorgue el servicio de transporte tanto en zona centro como en las colonias de la periferia de la ciudad.
Las sanciones que se señalan se han aplicado por diversas causas, siendo la más renuente es la falta de documentos como lo es tarjeta de circulación, tarjetón de identidad, licencia vigente así como a vehículos que no cuentan con el permiso o concesión correspondiente emitida por el Gobierno del Estado, tomando en cuenta que la sub secretaría de movilidad y transportes y dirección de transportes cuentan solo con la facultad de ser autoridad normativa, de ahí la facultad de revisión que le otorga al departamento de inspectores, tanto la Ley como el reglamento de transportes.
En este sentido y de mantener la presencia permanente en operativos las indicaciones giradas al respecto por parte del C. Secretario General de Gobierno Arq. Adrián Alanís Quiñónez
También en el mismo tiempo que se informes se destaca el procedimiento administrativo que se inició en contra de dos trabajadores del volante y a quienes se les sorprendió conduciendo bajo los efectos del alcohol, mismos que fueron certificados en el laboratorio correspondiente.
A ambos se les inicia el procedimiento con una suspensión de la licencia que puede ser de diez hasta 24 días y en caso de reincidencia en los siguientes doce meses, pudiera ser la cancelación por no menos de cinco años.