En el presente año se han recibido 129 quejas contra conductores del transporte público

A cada una de ellas se les da el seguimiento correspondiente y si existen elementos probatorios se sancionan.
De estas, 34 refieren a objetos y/o prendas particulares olvidadas en unidades de taxi principalmente.
Estas cifras revelan una disminución considerable en porcentaje comparativa con años anteriores.
Aún y cuando en el presente año se han recibido 129 quejas en contra de trabajadores del volante del servicio público es, comparativamente con años anteriores un considerable porcentaje menor, lo que revela un mayor sentido de servicio y responsabilidad entre los conductores.
Informes que al respecto fueron proporcionados en las oficinas de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes concretamente en el departamento de inspectores, se señaló que del número antes mencionado, son 95 las quejas que se hacen vía telefónica y en su gran mayoría es para reportar a los conductores, ya sea por que manejan a exceso de velocidad, por hacer caso omiso del usuario cuando le solicitan la parada o bien cuando a su arbitrio “cortan’’ o desvían su itinerario marcado de ruta.
Son dos casos particularmente que se han señalado por maltrato al usuario como es que no quieran respetar la credencial para la tarifa preferencial. Un caso específico fue que el conductor de una ruta – café- molesto contra una persona de la tercera edad por no traer moneda fraccionaria le aventó materialmente al suelo la feria.
En este caso se aplicó una sanción de doce salarios y la suspensión de cuatro días de la licencia de conducir.
También se han presentado 34 casos de solicitud de apoyo, en igual número de personas que especialmente en los vehículos taxi, dejan olvidada alguna prenda, documento, bolso o aparato celular y se solicita el apoyo de jefes de ruta y se han logrado recuperar los objetos extraviados, por descuido del usuario.
En las páginas electrónicas es muy común que “se suban’’ quejas o señalamiento de maltrato a usuarios, que el conductor hace uso del celular mientras conduce o bien que persisten en traer boletero o “mosca’’, mismos que no están permitidos y otros casos de que el conductor trae consigo como acompañante a alguna dama.
Es de mencionar que en este sentido, son concretas y precisas las indicaciones que al respecto se giran por parte del secretario general de gobierno el Arquitecto Adrián Alanín Quiñónez, de no solapar o “pasar por alto’’ estas actitudes de algunos conductores de ahí que se aplica, sin distingo alguno las sanciones a estos malos conductores que – por fortuna- son cada vez menos las quejas o señalamientos, pues en meses anteriores hasta diez quejas por día se presentaban y ahora es casi una por día.
Cifra que se considera menor, tomando en cuenta que existen solo en la ciudad, poco más de seis mil taxis y un aproximado de mil 700 camiones que cubren más de 70 rutas en la ciudad y su periferia