Buscan garantizar defensa de personas indígenas y con discapacidad
Promueven iniciativa para que Instituto de Defensoría
cuente con traductoresSe eliminarían acciones injustas e indebidas
Es ineludible garantizar los derechos de
defensa adecuada, de acceso a la justicia y

a la no discriminación a los
pueblos y comunidades indígenas, así como a las personas con discapacidad,
eliminando acciones injustas e indebidas, señaló el diputado Octavio Fernández
Zamora al presentar la iniciativa de reformas a la Ley del Instituto de
Defensoría Pública del Estado.
Al realizar la ampliación de motivos, consideró
que se deben disponer las medidas necesarias para que todo ciudadano sea
debidamente asesorado y en su caso representado por un profesional del derecho,
incluso con la asistencia de un asesor que dentro de sus funciones brinde
servicios jurídicos profesionales a los sectores de la población vulnerables,
con la ayuda de intérprete o traductor según sea el caso.
“La reforma a la Ley del Instituto de Defensoría
Pública del Estado tiene el propósito de establecer que cuando
al Instituto le sea solicitado su servicio por alguna persona con discapacidad
o miembro de alguna comunidad indígena, el servidor público asignado al asunto,
solicite de manera inmediata la designación de un traductor o intérprete que
permita al solicitante comprender sus derechos y la efectiva prestación del
servicio.
“Así, el defensor junto con el intérprete es
quienes aproximan al órgano jurisdiccional de forma óptima con la
característica cultural del indígena, o en su caso de la persona que padezca
alguna discapacidad”, detalló Fernández Zamora.
Explicó que si bien, en la actualidad dentro de
la Ley del Instituto de Defensoría Pública del Estado contempla la asistencia
de un defensor que cuente con conocimientos de la lengua de algún imputado que
fuere miembro de alguna comunidad indígena, dicho precepto solo se aplica en
materia penal, por lo que resulta necesario hacer extensivo ese derecho en
cualquier caso e incluso se amplié a favor de las personas con discapacidad con
el intérprete que pueda ser requerido.
El legislador agregó que a lo largo de la
historia los miembros de pueblos indígenas han sido víctimas de procesos en los
cuales no se les toma en cuenta, no se pone en consideración sus
características culturales, el uso de sus lenguas y tampoco su constante
condición de marginación y exclusión social, lo que, desafortunadamente en
muchos de los casos ha traído como resultado acciones injustas e indebidas.