Acciones permanentes mejoran servicio en el transporte público

Solo en el último bimestre se aplicaron mil 420 sanciones administrativas.
Se busca que el servicio sea seguro para los usuarios.
Un total de mil 420 sanciones administrativas (infracciones) se aplicaron a igual número de conductores del servicio público, de los cuales 56 vehículos fueron retirados de circulación por carecer de documentos a la hora de circular, pues tanto las placas como la tarjeta de circulación estaban anteriormente sancionadas, informó el titular de la Subsecretaría de Movilidad y Transporte, José Jorge Campos Murillo
En el tiempo que se menciona, un conductor fue sujeto a procedimiento administrativo para la cancelación de licencia de conducir, pues se le sorprendió bajo los efectos de la metanfetamina cuando conducía y son cinco los que fueron detectados bajo los efectos del alcohol.
En ambos casos, en el uso de las facultades que otorga la Ley en el artículo 136 inciso VII, se procedió a la cancelación en el primero de los casos y en caso de una reincidencia en los hechos (bajo los efectos del alcohol) en un término de 12 meses se procederá también a la cancelación, señaló el Subsecretario.
Las faltas más recurrentes en las sanciones que se aplican son, el maltrato al usuario que refiere a no atender la solicitud de parada, en el caso de los camiones, traer las puertas abiertas cuando se encuentra en movimiento.
Además se atienden los llamados y quejas que se realizan a través de redes sociales o medios de comunicación y con elementos probatorios también se ha sancionado a aquellos conductores de camiones que fuman dentro de la unidad o bien que hacen uso del teléfono celular cuando conducen, acciones que se consideran también dentro del rubro de “maltrato al usuario’’.
La falta de placas, placa sobrepuesta, licencia insuficiente (particular), licencia vencida, falta de tarjeta de circulación y de tarjetón de identidad, son también causales de sanción administrativa.
En el caso de los vehículos taxi, también es recurrente detectar unidades que traen vidrios polarizados o que carecen de taxímetro o de torreta. Unidades con el vinil en mal estado es también causal de sanción administrativa.
El funcionario estatal aseguró que todas estas acciones son parte de la permanencia de los operativos y que tendrán continuidad, pues el objetivo, tal y como se señala líneas arriba, es garantizar al usuario un servicio de transporte seguro y de confort.