Yo Campesino / Ilusos

Oficialismo se burla de oposición con dictamen de revocación

Oficialismo se burla de oposición con dictamen de revocación

A estas alturas Ricardo Monreal Ávila y sus cuates deben estar tirados de risa con la reacción de los opositores al anuncio de que se “ampliará el debate” en torno a la iniciativa morenista de empalmar el proceso de revocación de mandato con la elección federal y algunas locales del 2027.
Como si fueran infantes, algunos opositores consideraron el gesto del oficialismo como un gran triunfo, pero la verdad es que la iniciativa presentada por Alfonso Ramírez Cuellar y en manos de Leonel Godoy, va a transitar cuando los morenos y sus rémoras lo decidan.
Porque no hay duda, la iniciativa tiene origen en palacio Nacional y como todas las presentadas por el oficialismo, pasará sin cambio, tal como la recibieron en la cámara de Diputados, sin cambiar o mover puntos ni comas.
La finalidad es obvia aunque las sesudas reflexiones opositoras digan que el fondo es político. Pues claro ¿Habrá de otra?
Se pretende incidir con la imagen de la titular del Ejecutivo en la boleta o boletas que haga el INE y eso influya en la determinación ciudadana a la hora de votar por diputados federales y 17 gobernadores.
Tal vez lo único que podría modificar la aprobación sin cambios de la iniciativa es que quien la generó determine que puede ser contra producente ya que, si bien en las encuestas la presidenta sostiene una aprobación del 70 por ciento, eso no garantiza que esa sea la expresión o sentimiento en todos los estados, municipios y distritos electorales de todo el país.
Por ejemplo: Sinaloa donde a la mejor no hay elección con eso de que es tierra de nadie y ni siquiera se realizó la encuesta sobre adicciones “para ‘proteger’ al personal del censo”. El mismo gobernador Rubén Rocha Moya tiene un cartel muy disminuido y la población temerosa no va a votar por el oficialismo salvo que sea “convencida” como ocurrió en la elección estatal.
O en Michoacán donde de plano Morena tiene muy bajos niveles de aceptación y el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla al igual que su par sinaloense tiene imputaciones de estar al servicio o ligado al crimen organizado.
Igual sucede en Sonora, o el descontento en Veracruz, donde el “agradecimiento” popular no se satisface con los seis mil pesos bimestrales de las pensiones del bienestar o las becas de sembrando lo que sea.
Al igual que en otras entidades, la población siente el abandono real y empieza a permear el mensaje de que todo lo que les regalan en efectivo y en especie, “alguien deberá pagarlo” y no va a ser el gobierno con la monstruosa deuda, sino los ciudadanos que ahora pagan mayores montos de impuestos al consumo.
La gente, el pueblo bueno y sabio se da cuenta que para que les hagan caso en sus demandas de seguridad necesitan un “muertito” como Carlos Manzo en Michoacán para que les llegue el auxilio. Donde por cierto, ahora resulta que el culpable de su asesinato fue el propio alcalde, de acuerdo con el general secretario de la Defensa, quien afirma que el dispositivo no falló sino la víctima.
En Guerrero y Estado de México se preguntan por qué no hay un plan para rescatarlos de la inseguridad con miles de tropas o de la miseria y el combate a las “causas” de la inseguridad con decenas de miles de millones de pesos.
De hecho, guerrerenses y veracruzanos se preguntan porqué a ellos no les llega tanta ayuda oficial y tienen qué depender de la buena voluntad de los envíos de ciudadanos como ellos que les mandan despensas.
El tema de la revocación de mandato tiene su doble filo, sus riesgos, ya que a pesar de que la Suprema Corte de Justicia, el Instituto Nacional Electoral y el TEPJF estén cooptados y sometidos al poder Ejecutivo, el tema podría traer consecuencias inmediatas como ocurrió en los comicios fraudulentos para elegir a los nuevos integrantes del poder Judicial donde sólo 10 millones de mexicanos salieron a votar con acordeones y no todos a favor de los candidatos del oficialismo.
Y es que cada vez son más los ojos que desde adentro y el extranjero están atentos a lo que sucede en México y de una cosa estamos seguros: Estados Unidos no quiere de vecinos a unos autócratas o tiranía perfecta. Los golpes a electorales a Donald Trump así lo demuestran con todo y la anuencia de los de derecha para reabrir al gobierno.
Pero si la decisión va por el traslape va a suceder, aunque en la oposición se desgañiten y clamen autoritarismo. No hay duda.

Please follow and like us: