Mujeres mayores acceden a la alfabetización en espacios educativos comunitarios

En un ambiente de respeto, dignidad y aprendizaje, mujeres adultas están transformando su realidad a través de la alfabetización. En la Plaza Comunitaria del CECOART, espacio activo del programa “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado”, se imparten clases gratuitas a personas mayores de 15 años que buscan concluir su educación básica.
Este modelo, impulsado por el Instituto Duranguense de Educación para los Adultos (IDEA), se distingue por su enfoque humanista y flexible, permitiendo que cada educando avance a su ritmo, con acompañamiento personalizado y materiales adaptados a sus capacidades.
Las plazas comunitarias —como la ubicada en el CECOART— están equipadas con tecnología, materiales impresos y asesoría constante, y constituyen verdaderos centros de oportunidad. En estos espacios, las personas aprenden desde el reconocimiento de letras y sonidos hasta el desarrollo pleno de habilidades de lectura y escritura, todo mediante técnicas pedagógicas prácticas que valoran su experiencia de vida.

Para Blanca Palacios, una de las mujeres que recientemente se incorporó al programa, esta oportunidad representa mucho más que aprender a leer:
“No tuve la oportunidad de estudiar, eran otros tiempos y los padres eran muy machistas. Hoy, aprender a leer me ayuda a entender a mis nietos y a no quedarme atrás”, comparte con emoción.
Motivada por su familia, Palacios hoy asiste con entusiasmo a las sesiones educativas que, además de ser gratuitas, le ofrecen el respaldo de una comunidad que acompaña su proceso con empatía y compromiso.

Este esfuerzo estatal no solo combate el rezago educativo, sino que reconstruye la autoestima y fortalece el tejido social, especialmente entre las mujeres que, durante años, fueron marginadas de los espacios formales de educación. Así, Durango reafirma su convicción de que nunca es tarde para aprender, y de que la educación, cuando es incluyente y accesible, puede cambiar vidas.