Michoacán: no olvidemos el pasado


Es de esperar -y de exigir- que con el Plan Michoacán la administración claudista no cometa los mismos errores y malos manejos que ocurrieron el sexenio pasado
LIC. LÁZARO CÁRDENAS BATEL,
JEFE DE LA OFICINA DE
LA PRESIDENCIA
+ Quien olvida su historia,
está condenado a repetirla.
George Santayana
Ahora que con tanta urgencia se ha lanzado el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, es de desear que el segundo piso de la autodenominada 4T haya aprendido la lección de las múltiples fallas del primer piso.
En la presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que habrá dos Polos de Desarrollo del Bienestar, uno más de lo originalmente programado dentro del Plan México. Sería deseable que el gobierno haya dispuesto de suficiente información para tomar tal decisión y que con base en la misma haga una planeación adecuada. Ya ve como le ha ido de mal al AIFA, que ni ha servido para disminuir la saturación del Aeropuerto de la CDMX, ni hay manera de llegar las instalaciones después de tres años de operación; el tren y la avenidas de conectividad todavía están en obra.
Un rubro importante de este nuevo Polo de Desarrollo es que se tenga un presupuesto real, que éste sea viable financieramente hablando y que la rentabilidad proyectada esté basada en la realidad. Ya ve como le ha ido de mal a Dos Bocas, inaugurada primero en 2022 y luego en 2024, a cuatro veces su costo original; el caso es que nos prometieron que desde el primer día empezaría a refinar y es fecha que opera al 56% de su capacidad.
El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció la construcción de 10 tecnológicos y nadie puede estar en contra de mayores accesos a la enseñanza superior. Aquí la pregunta sería si las carreras que se ofertarán corresponden a las necesidades de recursos humanos calificados por parte del sector productivo; si se ha prospectado de dónde van a sacar a los maestros y, también importante, si son del interés de los jóvenes. Ya ve, licenciado Cárdenas, como les ha ido a las Universidades del Bienestar: levantaron los edificios y rentaron locales inadecuados, pero lo más grave ha sido que nos hay catedráticos suficientes para cubrir las materias de las distintas carreras.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que se hará una fuerte campaña para atraer visitantes a Michoacán. La entidad tiene un montón de lugares de interés, empezando por Morelia y terminando con los refugios de la mariposa monarca, el problema es quién se aventura a viajar hacia allá dadas las condiciones de inseguridad actuales. Por mucho trabajo que se haga, los niveles delincuenciales tardarán varios meses en declinar y será hasta entonces que Michoacán vuelva a ser un punto atractivo. No les vaya a pasar como con los hoteles del Tren Maya, que se construyeron 14 y no hay mosca que se pare por ahí.
Y en esto de echar a andar el Plan Michoacán no por las prisas vayan a caer en la nefasta tentación de hacer contrataciones por adjudicación directa. Ya ve, don Lázaro, como en el sexenio pasado 80% de los contratos del gobierno federal se dieron bajo esa modalidad, lo cual a todas luces da lugar a favoritismos en vez de una competencia para encontrar el precio más accesible. A lo anterior cabe agregar que las adjudicaciones directas son un espacio fértil para la corrupción, sobre todo cuando los expedientes están sellados. Qué temor tendrán los funcionarios de cobrar una mochada si saben que nadie los va a auditar.
No veo en el Plan Michoacán alguna línea de acción para la atención a víctimas de la delincuencia organizada; igual se me perdió entre las 100 que existen. Nada más le cuento que en los últimos seis años se han contabilizado 223 fosas clandestinas, lo cual ubica a la entidad entre las cinco con más yacimientos de este tipo. Y lo peor del caso es que cotidianamente surgen más, pero estas fosas no son gestionadas adecuadamente por las autoridades locales. A ver si la subsecretaría del ramo hace algo al respecto; no le sugiero acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos porque su titular, Rosario Piedra, anda más preocupada por procesar al supuesto segundo tirador de Luis Donaldo Colosio que ayudar a las madres buscadoras.
El espacio se me acaba, licenciado Cárdenas, así que va mi último apunte… por ahora.
La presidenta ofreció informar mensualmente de los avances del Plan Michoacán, sin embargo, no basta con que nos digan que ya se invirtieron tantos millones de pesos en el Polo de Desarrollo o que se repartieron cientos de becas “Rita Cetina”. También es importante que haya transparencia y legalidad en el ejercicio del gasto. No vaya a ser que por ahí surjan los amigochos tipo El Clan que se enriquezcan sin merecerlo.
Es de esperar -y de exigir- que con el Plan Michoacán la administración claudista no cometa los mismos errores y malos manejos que ocurrieron el sexenio pasado.
+ Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: Upa_ruiz
X: @Lmendivil2015