La DEA y los cárteles mexicanos


Por cierto, espero que la DEA no se espante demasiado con el escándalo del huachicol y el involucramiento de marinos, porque dicha Agencia prefería tratar con SEMAR en vez de la SEDENA. Eso sí platíquenoslo
LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN CIUDADANA:
+A cada capillita
le llega su fiestecita
Refrán popular
No acababa usted de informarnos del arresto del segundo de a bordo de La Barredora, Gustavo Botello Rodríguez, alias “Viejón”, cuando la DEA informó de un mega operativo en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación llevado a cabo del 22 al 26 de septiembre.
Según su página oficial, la Agencia incautó poco más de seis toneladas de metanfetamina, 22 toneladas de cocaína, seis toneladas de metanfetaminas y 92 kilos de fentanilo, con un valor estimado de 29.6 millones de dólares. De pasadita, se efectuaron 670 arrestos y el decomiso de 18.6 millones de dólares en divisas.
Tales cantidades, don Omar, solo se explican si se considera que en el operativo participaron casi simultáneamente 23 divisiones en distintas ubicaciones dentro varios estados de EUA y otras siete en diferentes países. Por ejemplo, en Arkansas, se arrestaron 25 malandros, mientras que en Alabama y Misisipi se detuvieron a 22 delincuentes, todo ello en un plazo de cinco días.
Imagino que el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, debe estar bastante afectado. Lo cierto es que la DEA le tiene puesto el ojo desde hace tiempo y no me refiero a que haya sido acusado en EUA de un montón de delitos en diferentes ocasiones, sino a la decisión estratégica de la Agencia de minar a esta organización delictiva que ya tiene presencia en todos los 50 estados de la Unión Americana y 40 países.
Según la DEA, el Cártel Jalisco Nueva Generación opera mediante franquicias locales, esto es, pacta y absorbe las bandas locales, con lo cual se facilita la conformación de una estructura bastante amplia y, al mismo tiempo, se conserva la verticalidad del liderazgo. La violencia con la que se conducen los miembros del CJNG hace recordar la que en su momento ejercieron los sanguinarios -y ahora extintos- Zetas.
Mención especial merecen “Los Cuinis”, los cuales todavía fungen como un brazo financiero para el blanqueo de dinero, pese a que varios de sus miembros ya están tras las rejas. “Los Cuinis” utilizan con frecuencia las redes chinas de lavado de dinero, para repatriar las ganancias a México; las redes incluyen plataformas de intercambio de criptomonedas, contrabando de efectivo y movimientos comerciales. El chiste es dejar los billetes “rechinando de limpios”.
No es la primera vez que la DEA golpea con tal fuerza al CJNG. Allá por 2020 puso en marcha el Proyecto Python con resultados similares en cuanto a arrestos y decomisos de droga y dinero. El golpe fue dado, curiosamente, un mes después de que Rubén Oseguera González, “El Menchito”, fuera extraditado desde México hacia EUA acusado de tráfico de drogas y uso ilegal de armas de fuego. La misma suerte corrió su hermana, Jessica Johanna Oseguera, quien fue arrestada por violar la Ley de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.
Las victorias de la DEA no acaban aquí. El mes de agosto pasado también dieron un fuerte golpe al Cártel de Sinaloa al arrestar 617 delincuentes y decomisar 10 toneladas de droga, así como 11 millones de dólares; tal operativo se dio mediante 23 divisiones actuando en territorio estadounidense y siete más en otros tantos países. Cabe señalar que en otras naciones la DEA opera en alianza con las fuerzas locales de seguridad.
El Cártel de Sinaloa se la debía a EUA no solo por el tráfico de drogas, sino también por el hackeo que hizo a los sistemas de información del agregado legal adjunto del FBI en la Embajada de México, allá por 2018. En dicha operación ilegal, el Cártel de Sinaloa “obtuvo información clasificada que luego fue utilizada para intimidar y asesinar a posibles fuentes del gobierno, según un informe del órgano de control interno (del FBI) que evidencia fallas más amplias en la protección de investigaciones sensibles sobre crimen organizado en México” (InSight Crime 2/7/2025). De ese tamaño se las gastan los narcos mexicanos.
Lo que estamos viendo es que la DEA ha dejado atrás la persecución de las cabezas más importantes o visibles de cada grupo criminal y ahora va por los brazos financieros, de distribución o de seguridad, buscando minar su operatividad a nivel global.
Me pregunto si los estos arrestos reportados por la DEA y las múltiples detenciones llevadas a cabo en México son el resultado del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley que fue firmado en la reciente visita a México del Secretario de Estado, Marco Rubio. No espero, licenciado Harfuch, que sea usted muy informativo al respecto por aquello de conservar el sigilo de las investigaciones y también por que cualquier arreglo con EUA suele verse como una intromisión en nuestra soberanía; lo importante son los resultados.
Por cierto, espero que la DEA no se espante demasiado con el escándalo del huachicol y el involucramiento de marinos, porque dicha Agencia prefería tratar con SEMAR en vez de la SEDENA. Eso sí platíquenoslo.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015