En tres años, Finanzas y Contraloría consolidan un gobierno responsable y transparente

En tres años, Finanzas y Contraloría consolidan un gobierno responsable y transparente 2
  • Concluyen las glosas del Tercer Informe de Gobierno, con la comparecencia de los titulares de Finanzas y Contraloría.
  • Durango es primer lugar nacional en crecimiento de Participaciones Federales.

En tres años de gobierno, la administración que encabeza Esteban Villegas Villarreal ha consolidado un gobierno transparente, responsable, comprometido y de resultados en la Función Pública, para garantizar legalidad, control y participación ciudadana, coincidieron los titulares de la Secretaría de Finanzas y de Administración (SFyA) y de la Secretaría de Contraloría del Estado (SECOED) durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública.

Durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Finanzas y de Administración, Franklin Corlay Aguilar, afirmó que, derivado del esfuerzo recaudatorio, Durango ocupa el primer lugar nacional en crecimiento de Participaciones Federales, con un incremento del 11.9 por ciento respecto a lo programado a julio de 2025.

“Con el fin de incentivar a los contribuyentes que pagaron su Refrendo Vehicular, se llevó a cabo el sorteo ‘El Gran Cumplidor’, con más de 800 premios”, destacó el titular de Finanzas, al informar a los diputados que integran esta comisión que, al segundo trimestre de 2025, el saldo de la deuda bancaria de corto plazo es de 1,283 millones de pesos. Con ello, el Gobierno del Estado no solo recuperó, sino que mantiene el semáforo verde por su calidad crediticia; además, por segundo año consecutivo se conservó la certificación ISO 9001:2015 en licitaciones y contratos.

Gracias al buen manejo de créditos y deuda, se ha mejorado la calificación crediticia, reflejo de la fortaleza de los ingresos, de una política de gasto congruente y del compromiso con finanzas públicas sostenibles, lo que permite acceder a mejores condiciones de financiamiento mediante la disminución de tasas, reiteró Corlay Aguilar.

En materia de tenencia legal y propiedad de la tierra, se trabaja en la optimización de tiempos de respuesta en la prestación de servicios catastrales, inventario de bienes inmuebles, cálculo de contribuciones y otros procesos relacionados con la identificación, localización, descripción, deslinde cartográfico y valuación de predios, alcanzando un avance del 75 por ciento en la digitalización de expedientes.

La secretaria de Contraloría, Isolda del Rosario González Cisneros, expuso los logros más importantes en este tercer año de gobierno, destacando que durante esta administración se ha fortalecido la vinculación con los gobiernos municipales. Ejemplo de ello es la Comisión de Contralores Estado-Municipios, que se consolida como un espacio para el fortalecimiento de las capacidades institucionales de alcaldes y de los 39 titulares de Órganos Internos de Control en temas de entrega-recepción, blindaje electoral, declaraciones patrimoniales, archivo y responsabilidades administrativas y penales, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado.

“Por segundo año consecutivo se firmó el Convenio de Colaboración entre el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción de Durango, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para el Proceso Electoral 2024-2025, reafirmando el compromiso de prevenir delitos electorales”, señaló González Cisneros.

A través de los 54 Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés en dependencias y entidades, se implementan acciones permanentes que fortalecen el actuar de los servidores públicos, atendiendo un total de 104 asuntos presentados por la sociedad duranguense, analizándolos y dándoles seguimiento hasta su conclusión. En este tercer año se realizaron 41 auditorías externas correspondientes al ejercicio 2023 a organismos descentralizados, desconcentrados y fideicomisos públicos, así como 3 auditorías contables, además de mil 546 revisiones a recursos financieros, humanos y materiales en más de 50 unidades administrativas, concluyó la titular de la SECOED.

De esta manera, culminó el ejercicio de glosa del Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, donde se dieron a conocer las acciones y los resultados más importantes de la administración que encabeza el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Please follow and like us: