El Paseo Túnel de Minería reabre sus puertas para revivir la historia y fortalecer el turismo en Durango

- Esteban y Toño encabezaron la reapertura de este espacio que une historia y cultura en el corazón del Centro Histórico.
- El recorrido subterráneo de 280 metros conecta la Plaza de Armas con el Arzobispado.
- Murales, colección de monedas y un diseño renovado realzan la esencia minera y el orgullo duranguense.
Con la visión de impulsar el turismo y rescatar la historia de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el presidente municipal Toño Ochoa reabrieron el Paseo Túnel de Minería, un sitio emblemático que muestra la riqueza cultural y minera del estado, y que ahora forma parte de los grandes atractivos del Centro Histórico.
Durante el recorrido por los 280 metros del túnel que enlazan la Plaza de Armas con el Arzobispado, estuvo acompañado por el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce; la secretaria de Turismo, Elisa Haro; el director del ICED, Francisco Pérez, y la directora del museo, Patricia Gurrola. También participaron empresarios y representantes de medios de comunicación, quienes destacaron el valor del lugar como un nuevo impulso para el turismo local.
El gobernador destacó que el Túnel de Minería se suma a los espacios que hacen de Durango una ciudad única por su historia, belleza y seguridad. Señaló que este tipo de proyectos fortalecen el Centro Histórico y confirman el potencial turístico de la capital como uno de los destinos más atractivos del norte del país.
Por su parte, Toño Ochoa reconoció el esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal para fortalecer la oferta turística y preservar los espacios que dan identidad a la capital. Subrayó que este tipo de acciones representan desarrollo, ya que el turismo genera empleo, derrama económica y orgullo para las familias duranguenses.
Entre las principales mejoras al recinto destacan los nuevos murales artísticos en la entrada y salida, la instalación de una fuente escénica y una colección de monedas, así como la renovación de pisos, vitrinas, iluminación, pintura y cámaras de videovigilancia, además de un diseño interior que realza la experiencia visual del túnel.
Los murales y elementos decorativos fueron elaborados por el artista duranguense Germán Valles, quien plasmó escenas que evocan la historia minera y los orígenes de la ciudad. Con esta renovación, Durango reafirma su vocación cultural y turística, consolidando al Centro Histórico como uno de los más representativos y atractivos del norte del país.






La reapertura del Museo del Túnel de Minería fue posible gracias al respaldo de empresas comprometidas con Durango y su historia, entre ellas American Gold (Chesapeake), Atocha, Avino, Bacis, First Majestic, Helio Star, INDE, Fresnillo PLC, GLM Servicio Integral para la Minería, MGA Contratista Minera, Luca Mining, Plata Endeavour, Plata Panamericana y la Asociación de Numismática, cuyo apoyo permitió recuperar y mejorar este espacio que hoy vuelve a brillar como símbolo del legado minero y orgullo turístico de la capital.