Durango celebra la lectura con presentaciones de libros y la primera fiesta literaria del año

En el marco del Día Internacional del Libro y como parte de las actividades culturales del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros será sede de tres importantes eventos literarios los días 23, 25 y 26 de abril, que incluyen la primera fiesta de lectura en Durango y dos presentaciones de libros de autores duranguenses.
La jornada iniciará el miércoles 23 de abril a las 17:00 horas con la primera fiesta de lectura en Durango, una celebración que invita a la comunidad a reunirse en torno a los libros en un ambiente tranquilo y acogedor. La dinámica consiste en que cada asistente lleve su propio libro y elija un rincón del museo para disfrutar de una lectura silenciosa. Además, se realizarán actividades y dinámicas de convivencia entre lectores.
Este evento conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, proclamado por la UNESCO en 1995 en homenaje a tres grandes figuras de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha busca promover la lectura, rendir tributo a los libros y autores, y fomentar el acceso a la cultura escrita en todas sus formas.


El viernes 25 de abril a las 18:00 horas, se presentará el libro “Crónicas de cómo vencer a la muerte”, del joven autor Esteban Guerrero Carranco, de 29 años y originario de Durango. Guerrero ha trabajado en importantes producciones audiovisuales para plataformas como Netflix, HBO, Disney+, Star+ y Prime Video. Su obra literaria, una novela corta de realismo mágico y ficción literaria, explora la muerte, el olvido y la memoria, entretejiendo mitos latinoamericanos, griegos y universales en relatos y microcuentos interconectados.




Finalmente, el sábado 26 de abril a las 12:00 horas, se presentará el libro “Catálogo Mexicano de cine de Horror” de Alberto Avendaño, una obra que no sólo aborda lo paranormal o fantástico, sino también los horrores reales de la sociedad mexicana representados en películas como Canoa, Las Poquianchis, El infierno y Las elegidas. En palabras del escritor Alejandro Ortega Neri, Avendaño realiza un ejercicio “metanarrativo y meta artístico” que transforma el horror cinematográfico en una propuesta literaria única, con gran sensibilidad poética.
Con estas actividades, el ICED fortalece su compromiso de fomentar la lectura, apoyar a creadores locales y ofrecer espacios de encuentro cultural para la ciudadanía.