Clínica Integral de la Mujer refuerza la atención oncológica y de cuidados paliativos en Durango

- Esteban Villegas y Marisol Rosso fortalecen la lucha contra el cáncer de mama con atención médica y emocional.
- La Marea Rosa Retro 2025 recaudará fondos para crear un área de cuidados paliativos y medicina alternativa.
Con la reciente apertura de la Clínica Integral de la Mujer, compromiso cumplido del gobernador Esteban Villegas Villarreal y de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se refuerza la lucha contra el cáncer de mama en Durango. Este nuevo espacio ofrece atención especializada a pacientes oncológicas en proceso de recuperación, con un modelo integral que combina tratamiento médico, rehabilitación física y acompañamiento emocional.
En el marco de las actividades de Octubre Rosa, la presidenta del DIF Estatal dio a conocer que, para ampliar y mejorar los servicios de la clínica para las mujeres que luchan contra el cáncer, en esta edición de la carrera Marea Rosa Retro 2025 lo recaudado servirá para abrir un espacio para pacientes con cuidados paliativos y medicina alternativa.
“Vamos a trabajar en detección, atención y algo de lo que pocos se atreven a decir, pero es algo que tenemos que trabajar: los pacientes con diagnóstico tardío, de manera coordinada a través del Centro de Cancerología (Cecan) y de la Secretaría de Salud”, manifestó Marisol Rosso.
Adicionalmente, dio a conocer que, en coordinación con la Fundación Renace y con los insumos que lleguen a través de la SSD, se podrán realizar seis cirugías reconstructivas para pacientes con cáncer, lo que representa grandes logros tan solo en este año para las mujeres duranguenses. “No hemos parado; el miércoles en la caminata, el jueves en Tlahualilo, visitamos comunidades y una maquiladora. Estamos llevando la atención hasta el centro de trabajo de las mujeres para que hagan conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud”, aseveró.
Esta nueva área en la Clínica Integral de la Mujer, que se localiza en el Centro de Cancerología, vendrá a complementar la atención en la unidad médica en todas sus fases, ya que se ofrecerán medicamentos para combatir el dolor, prescripciones con médicos especialistas, atención a situaciones de depresión, terapia y todo el apoyo que requieran, expuso.
En este sentido, María del Pilar Sosa, sobreviviente de cáncer, celebró la apertura de esta clínica, ya que antes pagaba terapia y rehabilitación, y ahora con este espacio la atención será gratuita. Igualmente, agradeció a Marisol y a Esteban por preocuparse por las mujeres y todas las familias que enfrentan este padecimiento: “Me dieron rápido la atención, me operaron, me dieron quimioterapia, radiaciones, un año de quimio; ahora ya solo estoy en revisión, muy agradecida por el apoyo”.
“Tenemos aquí todo lo que se puede necesitar en una clínica de heridas, y se da atención integral a las pacientes”, expresó Julia López, quien brinda capacitación en la clínica de heridas y estomas. Mencionó que ahí se capacita tanto a las pacientes como a los familiares sobre el buen uso de los materiales que deben emplearse, como la colocación de protectores cutáneos e implementos, tanto en polvo como en spray, para evitar lesiones en la piel de las pacientes.

Igualmente, la fisioterapeuta Mayra Valles, encargada de la rehabilitación en la clínica de la mujer, explicó que primero se hace la valoración de las pacientes, para que usen correctamente la manga y saber si ya pueden iniciar algún ejercicio físico. “Ahorita de inicio ya hay 10 pacientes agendadas, cada una con su tratamiento personalizado, para que puedan integrarse en sus labores de la vida diaria. Es fabuloso, de mucha gratitud estar de este otro lado ayudando a las personas y contribuir a este acompañamiento que es muy importante para ellas”, afirmó.