Cero en Matemáticas

4t 0 matematicas 3

La 4T debe invertir en serio en educación si quiere mexicanos exitosos que salgan de la pobreza, a menos que prefiera votantes ignorantes agradecidos con las dádivas de los programas sociales

LIC. MARIO DELGADO,

SECRETARIO DE EDUCACIÓN:

 +No hay peor ciego que

el que no quiere ver.

Refrán popular

El viernes pasado participó usted en la glosa del I Informe de Gobierno ante la Cámara de Diputados y no dejaron de sorprenderme sus comentarios sobre la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, mejor conocida como PISA por sus siglas en inglés, y que lleva a cabo la OCDE.

“Claro que el sistema educativo necesita evaluación, pero hay que preguntarnos para qué queremos la evaluación… Para compararnos internacionalmente con pruebas estandarizadas no nos sirve de nada” dijo usted en su comparecencia. ¿Es neta, don Mario o es solo que ya ve venir unos pésimos resultados para México en la prueba 2024?

A riesgo de la obviedad, la prueba PISA mostrará qué tan bien o qué tan mal anda la enseñanza en nuestro país; compararnos con el resto de los países miembros nos servirá saber cuáles son las condiciones de competitividad de nuestros futuros profesionales. Usted dirá que solo nos interesan los indicadores del mercado -en este caso laboral-, pero con la pena de que las empresas son las que proporcionan empleo a los mexicanos y ellas fijan los estándares. Y si se trata de empresas extranjeras, esas que con tanto ahínco se busca que inviertan en México, pues sus parámetros son elevados.

Pero vayamos por partes. A regañadientes, la pasada administración permitió que se llevara a cabo la medición correspondiente a 2024 y, como mencioné arriba, los resultados estarán muy pronto. Así que los datos que tenemos disponibles son los de la medición 2022, en los cuales la mayoría de nuestros niños salen reprobados; siendo el promedio de la OCDE 478 puntos, México apenas llega a 407 puntos. No estamos pidiendo que México rivalice con Japón (533 puntos) o Corea del Sur (524 puntos), solo pedimos no ser uno de los tres países peor calificados.

Usted argumentará que esa edición de la prueba PISA se llevó a cabo inmediatamente después del COVID-19 y que en todos los países se dio un retroceso. Ciertamente lo hubo a nivel mundial, solo que nuestra recaída nos llevó a los niveles de 2006 porque la autoridad educativa no hizo nada por combatir el rezago educativo dejado por la pandemia. En Matemáticas, nuestro país llegó a 395 puntos (-14), mientras que en Lectura fueron 415 puntos (-5) y en Ciencias 410 (-9). Todo lo que se había avanzado durante el “maldito” período neoliberal se perdió.

“Una prueba estandarizada no retoma los distintos contextos y situaciones que vive un estudiante,” afirmó usted ante los legisladores. Es cierto, pero no es una justificación. En la prueba no hay ningún rubro que “comprenda” o dé puntos buenos a los alumnos cuyos maestros se opusieron al programa magisterial que les obligaba a tomar exámenes periódicamente y, en su caso, tomar cursos de capacitación. La 4T echó para atrás tal política por considerarla “neoliberal” y ahora andan preguntando escuela por escuela cómo quieren los maestros que sea la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (USICAMM). Le pregunto, señor secretario: ¿Quién es la autoridad educativa? ¿Quién establece los estándares de calidad en la educación pública?

Tampoco disculpa la prueba PISA que las autoridades educativas estatales y federal no proporcionen a los niños instalaciones dignas y suficientes donde tomar sus clases; bien sabemos que hay un montón de planteles que ni baños adecuados tienen.

Todo indica, don Mario, que usted se está curando en salud ante los resultados que llegarán de la prueba PISA 2024 y eso dejará muy mal parada a la famosa Nueva Escuela Mexicana, máxime con el incomprensible enfoque que tiene de Matemáticas. No me crea a mí, sino al Instituto Mexicano de la Competitividad, el cual indica que “el pensamiento matemático es fundamental para el desarrollo de otras habilidades altamente demandadas por el mercado laboral como el pensamiento creativo, crítico y sistémico, el uso de información y las habilidades de investigación, entre otras. Para desarrollarse con éxito en medio de una transformación tecnológica, es clave que los estudiantes desarrollen aptitudes matemáticas básicas” (IMCO 5/12/2023).

Si la 4T quiere sacar de la pobreza a las nuevas generaciones, si quiere que haya movilidad social, debe dejar de lado la sobre ideologización de la enseñanza. Una fórmula algebraica es la misma aquí y en China; por cierto, las regiones de este último país que participaron en la prueba se ubicaron entre los niveles más altos. El gobierno chino, por muy comunista que sea, tiene claro que la preparación de sus niños y jóvenes es lo que le ha permitido convertirse en un gigante económico y tecnológico.

Así que además de pedir más recursos para la beca Rita Cetina, como lo hizo usted en su comparecencia, mejor pida recursos para revisar profundamente el sistema educativo y hacer lo conducente en lo que se refiere a la capacitación de los maestros y la adecuación digna de los planteles.

La 4T debe invertir en serio en educación si quiere mexicanos exitosos que salgan de la pobreza, a menos que prefiera votantes ignorantes agradecidos con las dádivas de los programas sociales.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @upa_ruiz

uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

X: @Lmendivil2015

Please follow and like us: