Buscan regular uso de dispositivos digitales en la niñez

Grupo Parlamentario del PRI
La sobreexposición digital está reduciendo el tiempo de convivencia en las familias: diputado Soto Mendía
Con la finalidad de regular el uso de dispositivos digitales entre la niñez y proteger su bienestar emocional, físico y social ante la creciente sobreexposición a pantallas, el diputado Iván Soto Mendía presentó la iniciativa de reformas a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
“La regulación no pretende prohibir la tecnología, sino orientar y acompañar su uso para garantizar que siga siendo una aliada del desarrollo y no un obstáculo para la convivencia familiar”, afirmó al realizar la ampliación de motivos a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
Durante su intervención, destacó que la presencia permanente de teléfonos, tabletas y computadoras se ha vuelto parte inseparable de la vida cotidiana, tanto en los hogares como en las escuelas. Aunque reconoció los beneficios de la tecnología, advirtió que su uso excesivo está generando dependencia, afectando la convivencia familiar y alterando el desarrollo emocional de la infancia.
“La sobreexposición digital está reduciendo el tiempo de convivencia, las actividades al aire libre y los momentos de interacción genuina entre padres e hijos, ya que cada vez es más común observar problemas de sueño, irritabilidad, falta de concentración, agresividad y aislamiento entre los menores, síntomas asociados al uso prolongado de dispositivos electrónicos”, advirtió.
Soto Mendía recordó que durante la pandemia de COVID-19 los dispositivos digitales se convirtieron en una herramienta indispensable para continuar con las actividades educativas y laborales, sin embargo, esa necesidad también dejó efectos negativos que persisten.
El diputado explicó que, según datos de la UNESCO, basta con tener un teléfono cerca para afectar significativamente la concentración de un estudiante, y un solo mensaje puede distraerlo hasta por veinte minutos; además que la prueba PISA ha demostrado que el uso excesivo de dispositivos está relacionado con bajo rendimiento académico, mientras que UNICEF advierte que pasar demasiado tiempo frente a una pantalla incrementa la ansiedad, la depresión y disminuye el bienestar emocional de la niñez.
Asimismo, destacó un sondeo de la Dirección General de Estudios sobre Consumo, en el que se detalla que el 81 por ciento de los niños entre 3 y 12 años utiliza un teléfono celular, el 57 por ciento una tableta y el 40 por ciento una consola de videojuegos, mientras que más del 59 por ciento pasa más de dos horas diarias frente a una pantalla. En la mayoría de los casos, estos dispositivos son de su propiedad, lo que, señaló, implica que los menores están creciendo más cerca de la tecnología que de sus propias familias.