México: atendiendo las causas

Atendiendo las causas 1

Los ejes principales del Plan no difieren mucho de los planes anteriores, así que para verdaderamente sacar a Michoacán del hoyo negro en que se encuentra, lo relevante serán las tácticas y los programas

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ,

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN:

+Cuando veas las barbas de

tu vecino cortar, pon

las tuyas a remojar.

Refrán popular

Ahora que le han dado la encomienda de reunirse con los presidentes municipales como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, considero que la primera pregunta que se debe hacer es qué es lo que va a ofrecer el gobierno claudista que sea diferente de los planes que en su momento orquestaron los últimos tres presidentes y que poco o nada lograron cambiar en dos décadas en la entidad.

Los ejes principales del Plan no difieren mucho de los planes anteriores, así que para verdaderamente sacar a Michoacán del hoyo negro en que se encuentra, lo relevante serán las tácticas y los programas. Ayer, en este mismo espacio, detallé los índices de desarrollo humano, económico y democrático de dicha entidad, los cuales son deplorables.

La segunda pregunta pertinente es qué hacen las entidades que se encuentran en condiciones favorables y desfavorables; respecto de las primeras para tomar ejemplo y dentro de las segundas para prevenir el estallamiento de otro municipio o estado. Al respecto, le sugiero leer el Índice de Desarrollo Democrático de México 2024, donde se detallan tanto la situación a nivel nacional como a nivel estatal.

“El IDD-MEX mide la democracia en cuatro dimensiones esenciales: Democracia de la Ciudadanía, Democracia de las Instituciones, Democracia Social y Democracia Económica. La interpretación de estos resultados permite visualizar las fortalezas y áreas de mejora, lo que proporciona una guía crítica para la acción y la formulación de políticas públicas”.

El Desarrollo Democrático es considerado como un bien social a través del cual los actores sociales, políticos y económicos pueden llegar acuerdos básicos a fin de generar políticas estables. Para que vea usted la solidez del IDD-MEX, doña Rosa Icela, le comento que los indicadores de la dimensión Democracia de la Ciudadanía son, entre otros,  los derechos políticos, las libertades civiles y el compromiso ciudadano. Los indicadores de la dimensión Democracia de las Instituciones incluyen la percepción de la corrupción, la desestabilización de la democracia y la rendición de cuentas tanto legal y política como social.

La dimensión Democracia Social y Humana abarca el desempleo, la pobreza, así como el desempeño en salud y educación. Por último, la dimensión Democracia Económica incorpora los indicadores como el coeficiente de desigualdad de ingresos, la inversión y el PIB per cápita.

A nivel nacional, México alcanza 4.72 puntos, lo cual es lamentable, pues en 2010 teníamos 5.82 puntos y en 2019 alcanzábamos 5.66; o sea, vamos como los cangrejos. Cabe señalar que no todo es culpa de la Federación; el desempeño de los gobiernos estatales tiene un fuerte peso. Para este 2024, cinco entidades consolidan su desarrollo democrático,  mientras que 13 disminuyen sus calificaciones.

A través de datos duros, vemos que hay tres Méxicos, con una brecha gigantesca entre el primer segmento y el tercero. En el primer grupo están Yucatán (10 puntos), Nuevo León (9.4 puntos), la CDMX (8.96 puntoss), Baja California Sur (8.85 puntos)  y, para mi sorpresa, Jalisco (7.81 puntos). En el tercero están los de siempre y un caso inesperado: Guerrero, con un cero redondo de puntuación; Morelos (0.19 puntos); también me resultó sorpresivo el caso de Puebla (0.49 puntos); Michoacán(1.46 puntos); Chiapas (1.69 puntos) y Oaxaca (1.79 puntos).

Lo que hace que estados con cierto nivel de desarrollo general se ubiquen tan abajo es su paupérrimo desempeño en las dimensiones de Democracia Social y Democracia Económica. Así pues, nos encontramos con entidades como Michoacán que son los primeros exportadores de aguacate a nivel mundial, pero esa pujanza no se comparte con la ciudadanía. Algo similar ocurriría con Puebla.

¿Qué nos dicen todos estos datos?

Que, aun cuando Yucatán ocupa el primer lugar, no quiere decir que todo sea perfecto. Le falla la Democracia Social, pero tiene una sólida estructura institucional y un tejido social es resistente.

Que en la lista de estados al rojo vivo están Guerrero y Morelos, los cuales en la dimensión de Democracia Social están en 0.19 y -0.14, respectivamente. En la dimensión de Democracia Económica están bajo cero, con -2.02 y -2.6. Algo tiene que hacer el gobierno y pronto en estas entidades, que por cierto suelen ocupar mucho espacio en los medios por la injerencia del crimen organizado.

Por lo que veo, a la administración claudista le están reventando todas la omisiones del primer piso de la 4T.  A ver cómo las resuelven.

P.D. Solidaria

Vayan mis más sinceras condolencias a Leo Zuckermann por la irréparable pérdida de su señor padre.

 + Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: Upa_ruiz

uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

X: @Lmendivil2015

Please follow and like us: