Melissa Zaragoza impartirá taller dirigido a actores y actrices en el CECOART

357397251_10222380108842574_3541131380759013493_n

El Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART), que pertenece al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), invita a participar del taller “El cuerpo creador”, que será impartido por Melissa Zaragoza, del 10 al 14 de noviembre de 2025. Dirigido a jóvenes, adultos, actores y actrices, totalmente gratuito, el cupo es limitado, las inscripciones son directamente en las instalaciones del centro en Avenida Ferrocarril s/n Colonia Antonio Ramírez.  

El objetivo del taller es que las y los alumnos reconozcan la capacidad expresiva de su cuerpo y comiencen a desarrollar su propio movimiento comunicante, que les permita explorar otras maneras de crear y estar en el habitar la escena. Comprender la experiencia de pensar el cuerpo como material de creación. Potencializar la presencia escénica. El temario que se desarrollará en el taller: El cuerpo, mi cuerpo,  La inquietud de si, El desequilibrio Presencia y conciencia, Relación cuerpo-mente como una unidad generadora de la acción. El cuerpo, el espacio y el otro.

Este taller busca explorar y conocer las bases fundamentales de la formación y preparación de un actor/actriz, enfocándonos en su herramienta principal el cuerpo, ejercicios que ayudarán a construir una forma de entrenamiento, de posibilidades para estimular el imaginario. Reconocer que no solo se entrena el cuerpo, es la mente, es el alma, todo lo que soy, todo lo que colocó en eso que soy me da una posibilidad de creación, de reacción. 

Se aprenderán los principios del movimiento, las del ritmo, las del equilibrio, las del desequilibrio, para enfrentar y encontrar su germen creativo. Atendiendo al trabajo de Jerzi Grotowski (en el desarrollo del training en el trabajo del actor), las herramientas básicas del teatro físico y la danza contemporánea, que nos ayudarán a situarnos en un proceso individual y colectivo, buscando emerger. 

El punto de partida será no hacer, detonando la escucha, el contacto y el sostén para que el cuerpo del otro también revele el mío propio. Se investigarán los tiempos internos y externos, el espacio, la masa, las dimensiones y las cualidades y calidades de movimiento para comprender, afinar y ahondar sobre la historia inscrita en cada uno, pensar con el cuerpo plenamente. Intentando abandonar la rigidez no solo corporal, permitirse indagar y desmenuzar qué hay tras las varias capas, revisitar, ser testigo de sí mismo, y construir a partir de su particularidad, esa que nos permitirá la universalidad, trabajar desde la verdad, olvidar el pretender para simplemente aparecer. 

Please follow and like us: