Servicios de laboratorio gratuitos están garantizados en todo Durango

La cobertura gratuita de estudios clínicos en todo el estado de Durango se mantiene como una prioridad del sistema de salud, en cumplimiento con los lineamientos establecidos por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. Esta estrategia busca asegurar el acceso equitativo a diagnósticos oportunos para la población, especialmente aquellos en situación vulnerable.
Con la consigna de que ningún duranguense quede sin atención médica, la administración estatal ha fortalecido una red operativa que permite la toma de muestras de laboratorio en todos los municipios, sin importar su ubicación geográfica. Los hospitales de segundo y tercer nivel ya cuentan con servicio de laboratorio las 24 horas, lo que representa un avance significativo en la disponibilidad continua de estos servicios esenciales.
“La instrucción del gobernador es clara: que no falte la atención a ningún duranguense, pese a las dificultades presupuestales. Se están aplicando estrategias para fortalecer tanto hospitales como unidades periféricas”, expresó Steve Fraire Santiago, director del Hospital General 450, uno de los principales centros médicos de la entidad.
La política estatal contempla una atención integral, que considera tanto las zonas urbanas como las regiones de difícil acceso, mediante la coordinación estrecha entre el personal médico, el área de Trabajo Social y las direcciones hospitalarias. Este esfuerzo conjunto permite agilizar los procesos y brindar una atención más eficiente y humana.
Angélica Armstrong Limones, jefa del Departamento de Abasto de la Secretaría de Salud, destacó el compromiso por mantener y mejorar la calidad de los servicios médicos: “Seguimos trabajando para que los servicios de salud sean gratuitos, accesibles y de calidad. De llegar nuevos recursos, se reforzará aún más la dotación de reactivos y equipos en las distintas unidades médicas”.
Como reflejo del fortalecimiento del sistema, durante el primer trimestre de 2025, el Hospital General 450 realizó más de 35 mil estudios de laboratorio clínico, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra pone en evidencia la creciente demanda y la capacidad de respuesta que ha logrado el sistema estatal de salud.



Con estas acciones, Durango reafirma su compromiso con una atención médica digna, gratuita y universal, fortaleciendo la salud pública como un derecho fundamental para toda su población.