En el presente año se han retirado de circulación a tres vehículos con plataforma UBER.

Prestaban servicio público sin contar con su respectiva concesión en vehículos que portaban placas particulares.
Uno de estos, transportaba a escolares a una institución educativa de nivel primario.
En el presente año, son tres los vehículos que bajo la plataforma UBER, fueron retirados de circulación, tras ser sorprendidos prestando servicio de transporte público sin contar con su respectiva concesión emitida por Gobierno del Estado de Durango.
Sus propietarios fueron sujetos a una sanción administrativa y a la vez conminados a evitar realizar este servicio que, sin contar con permiso y/o concesión, representa un servicio fuera de la Ley, independientemente de que es una competencia desleal para los transportistas que si están debidamente reglamentados.
Las indicaciones que al respecto se tienen por parte de Secretaría General de Gobierno es en torno a no permitir que vehículos sin concesión realicen servicio de transporte público, de ahí que se han reforzado los operativos y en este naciente 2020 son tres unidades motrices de reciente modelo que han sido sorprendidos, por lo que fueron retirados de circulación y de acuerdo al reglamento de transportes se señala que quienes sean sorprendidos en estas circunstancias son acreedores de una sanción administrativa equivalente a 20 salarios mínimos.
Por este concepto, autoridades escolares de una institución de nivel primario acompañado de la mesa directiva de la sociedad de padres de familia, se manifestaron inconformes por el hecho de que retiraron un vehículo que hacía servicio público y que ellos habían contactado para trasladar a varios escolares.
Se les explicó la razón del retiro del vehículo , lo que padres de familia ignoraban y por el contrario, para brindar el servicio de transporte a escolares se acordó con el sindicato CTM que proporcionará más unidades, a lo que se logró satisfactorio acuerdo, además de que el servicio de transporte para esa institución educativa, habrán de ser arreglados los camiones para lograr que sean seguros y de confort.
Esta comisión de padres de familia fueron atendidos por el subsecretario de movilidad, el director de transporte así como el titular de inspectores, José Jorge Campos Murillo, Héctor Raúl Obregón Maa y Edgar Lomas Guerrero respectivamente.