Se busca prevención y difusión de derechos humanos a usuarios del transporte público.

Principal objetivo de los cursos de capacitación y certificación a conductores.
Se buscará la cooperación y coordinación de todos sindicatos de trabajadores del volante.
Dentro de los programas permanentes que el Gobierno del Estado mantiene en el renglón de la capacitación, la subsecretaría de movilidad y transportes en coordinación con otras dependencias, iniciará en breve cursos de capacitación y certificación a trabajadores del volante.
Para ello existe ya una coordinación con la totalidad de las organizaciones sindicales a fin de que sus agremiados asistan a estos cursos, cuyo tema esencial será la protección, respeto, prevención y difusión de los derechos humanos de usuarios del transporte público y peatones.
Al dar a conocer lo anterior el subsecretario de movilidad y transportes José Jorge Campos Murillo destacó que, existe un elevado porcentaje de accidentes, que arrojan lesiones y hasta muertes en los que se ven involucrados tanto conductores del servicio público como de peatones.
En Durango los porcentajes no son elevados en este sentido, por ello, la idea de la capacitación a los conductores del transporte público es, principalmente el manejo a la defensiva y concientizarlos de que, no deben de tener distractores a la hora de conducir, sobre todo el uso del teléfono celular, inclusive el alto volumen en radios y/o estéreos, o bien traer acompañante que con su charla se distraen.
Para ello, el jueves de la semana entrante, se llevará una reunión con representantes de las dependencias que coadyuvarán en este curso y dirigentes sindicales a fin de afinar detalles y que a la brevedad se pueda iniciar esta certificación la cual, dentro de los organismos, tendrá validez curricular.
Se contará con la presencia de la Maestra María Eugenia Campos Zavala, directora de capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Dr. Francisco Bayona Sandoval, secretario técnico del consejo estatal de prevención de accidentes de la secretaría de salud, y el Lic. Juan Francisco Ángeles Zapata, coordinador de la unidad de investigación de imputado no identificado de la fiscalía general del Estado.
Estas – dijo el informante- serán las dependencias que coadyuvarán con personal especializado en cada uno de los temas para brindar la capacitación y posteriormente la evaluación personalizada a cada uno de los asistentes para su certificación la que – como se señala líneas antes- tendrá valor curricular.