add share buttonsSoftshare button powered by web designing, website development company in India

Presenta Salum programa del Festival Muuki

0

En el Panteón de Oriente…

 La celebración para el Día de Muertos será del 25 de octubre al 3 de noviembre en plazas y recintos culturales del municipio

Con la calzada principal del Panteón de Oriente como escenario, el alcalde Jorge Salum del Palacio presentó el programa del Festival de Día de Muertos 2019, el cual se realizará del 25 de octubre al 3 de noviembre bajo el nombre de Festival Muuki, palabra de origen tepehuán que significa muerte, haciendo referencia al grupo étnico más numeroso del estado. 

Acompañado por Elia María Morelos Favela, directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), y otros miembros de su gabinete, anunció esta celebración cultural que será de carácter gratuito, a excepción de las funciones de la Cineteca.

“Acciones como esta demuestran la calidad profesional que estamos haciendo a través del IMAC, para fomentar esta actividad tan importante», refirió Salum del Palacio, respecto de la agenda cultural municipal. 

Señaló que al inicio de la administración se intervino el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, lugar de tradición y cultura durante tantos años. «Queremos darle una nueva vida a la obra del gran maestro Benigno Montoya» agregó.

Reconoció la participación de la iniciativa privada: «agradezco a la familia Hernández por este esfuerzo, por acompañarnos en este trabajo que estamos haciendo, mezclado con su labor altruista; regidores y directores también forman parte de este equipo».

Al hacer uso del micrófono la directora del IMAC presentó la agenda de actividades a realizarse en sitios como la Plaza de Armas, la Plaza IV Centenario, el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya” y la Cineteca Municipal.

Destacan presentaciones artísticas diarias en el escenario ubicado a un costado del Monumental Altar de Muertos patrocinado por Funerales Hernández, en la Plaza de Armas. 

Entre el elenco se encuentra la agrupación de música folclórica “Los Guayaberos”, el dueto musical de Briza y Yuvia, el Grupo vocal Plenilunio, los cantantes Ana Manzanera, Juan Ochoa y Alfredo Carrillo, así como espectáculos multidisciplinarios del Grupo de danza Folclórica “Tierra Mestiza”, de la Escuela de la Música Mexicana y de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, entre otros. 

Otras actividades son los talleres, recorridos nocturnos y proyecciones cinematográficas en el Museo Benigno Montoya; la programación temática de la Cineteca municipal; el tradicional espectáculo de la compañía Korián “Calaqueando”; una exposición de altares de muertos representativos de distintas regiones de México; el recital de las Cardencheras Durangueñas; la presencia cultural permanente en escuelas, barrios y colonias; así como una conferencia alusiva a los alimentos como medio de vinculación con los muertos y otra de tanatología.

Please follow and like us:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.