add share buttonsSoftshare button powered by web designing, website development company in India

Rinde cuentas el IEPC ante el Honorable Congreso del Estado

0

Sobre el periodo 2018-2019; destaca un ejercicio electoral responsable, certero, transparente y austero.

El Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Lic. Juan Enrique Kato Rodríguez compareció ante el pleno del Honorable Congreso del Estado de Durango, en donde dio a conocer los resultados y acciones realizadas en un año de labores que comprende el periodo 2018-2019.

El funcionario electoral destacó que dentro de las actividades que realizó el IEPC se logró tener un Proceso Electoral Local 2018-2019 en donde la coordinación, las alianzas entre la sociedad civil y la certeza fueron fundamentales para lograr unos comicios en calma para los durangueses. De igual forma mencionó la colaboración con la sociedad y la transición pacífica, organizada y transparente que se llevó a cabo de los 39 ayuntamientos que conforman la entidad. 

Durante su participación en el Pleno del Congreso del Estado, el representante del IEPC, mencionó que uno de los aspectos innovadores de la elección 2018-2019, fue la reutilización de los materiales electorales, esto con la finalidad de generar y difundir una cultura de protección y cuidado del medio ambiente, además de generar ahorros en el marco de los principios de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal implementados por el Instituto. En total, se reutilizaron un 80% de urnas, porta urnas y canceles electorales del proceso 2017-2018.

La determinación tomada por el Instituto, no únicamente tuvo impacto ecológico favorable debido a la reducción de residuos plásticos, sino que también se logró un ahorro significativo de recursos económicos, ya que el gasto institucional destinado para este efecto se redujo un 56% con respecto a la elección inmediata anterior, esto es, de $10,980,796.48 paso a $4,798,856.00, agregó el Presidente del IEPC.

De igual forma en el Pleno del Congreso, informó que en relación a la documentación electoral el IEPC en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) distribuyó a las 2,500 casillas electorales instaladas, 1,353,174 boletas con elementos que contenían un alto nivel de seguridad.

En lo que se refiere a la aprobación y ejecución de la Acción Afirmativa impulsada para garantizar la representación política de las mujeres en la elección para la renovación de las 39 Alcaldías, dio como resultado que el número de mujeres se haya incrementado de un total de 189 en el proceso 2015-2016 a 240 en el Proceso 2018-2019, es decir, se incrementó la participación de las mujeres en un 26.98% dentro del total de puestos electos, comunicó ante los legisladores locales Kato Rodríguez. 

El Consejero Presidente explicó que con la finalidad de cumplir con el principio de austeridad del cual se derivó la reducción del presupuesto autorizado para el Instituto, se implementaron las siguientes medidas:

  1. A fin de sumar esfuerzos para hacer eficiente el uso de los recursos públicos disponibles, durante el presente año no se realizó incremento alguno a los salarios ni prestaciones de quienes laboran en el Instituto.
  2. La adquisición de materiales, útiles y equipos de oficina se limitó al mínimo indispensable para el adecuado desarrollo de las actividades, optando por reutilizar y reciclar la mayoría de éstos.
  3. Se sustituyó el sistema de fotocopiado por el sistema de digitalización maximizando el envío-recepción, uso y resguardo de la documentación de mérito por medios electrónicos.
  4. Se llevó a cabo la cancelación de ahorro de separación para el retiro de todo el personal que contaba con esta prestación.

Con el compromiso de ofrecer a la ciudadanía datos preliminares respecto a los resultados de la votación, el día de la jornada electoral se contó con un Programa de Resultados Electorales Preliminares en el cual se trabajó en coordinación con:

  • La empresa Podernet
  • UJED, a través del COTAPREP
  • ITD, con la participación del Ente Auditor

En este sentido, los datos más significativos del PREP son los siguientes: 

  • Hora de inicio: 20:00 hrs. del 02 de junio
  • Hora de cierre: 17:49 hrs. del 03 de junio
  • Duración: 21 horas con 49 minutos
  • Actas esperadas: 2,500
  • Actas no registradas: 0
  • Porcentaje de actas capturadas: 100%
  • Actas digitalizadas desde Centro de Acopio y Transmisión de Datos: 1,280
  • Actas digitalizadas desde casilla (PREP Casilla): 1,220

Es destacable que por primera vez en la historia político electoral del estado, a las 22:30 horas del día de la jornada electoral, ya se contaba con el 83.96% de actas capturadas mediante la aplicación del PREP casilla y a las 17:49 horas del día siguiente se contaba ya con el 100% de las actas capturadas a través de dicho programa. Esto generó certeza respecto de los virtuales ganadores y ganadoras en cada uno de los 39 municipios, lo que contribuyó para vivir un proceso electoral pacífico y una transición del poder público estrictamente apegada a la legalidad, detalló en su mensaje Kato Rodríguez.

Por otra parte, y en relación a lo expuesto ante el Pleno del Congreso del Estado, se dio cuenta de las actividades que se realizan en el fortalecimiento de la educación cívica, el fomento a la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia, a través de actividades como elecciones escolares y diversas capacitaciones en centros educativos, al mismo tiempo que el desarrollo de labores enfocadas con la realización de alianzas con asociaciones civiles y distintos sectores de la sociedad.

Please follow and like us:

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.